Diciembre 2010
22:45
Clima El tiempo
Cerrar

ESCRIBE HELENA BERESTAIN

Felicidad: cuesti�n de �estado�

12/20/2010 | 07:45 | TANDIL -


Por estos días, nos “deseamos Felicidad” en todos lados, de todas formas y a cada momento. No solo por las fiestas de fin de año, también hay cuestiones políticas vinculadas a la “felicidad”.

Por iniciativa del conservador David Cameron, los ingleses han lanzado una encuesta para medir la felicidad, la satisfacción, el humor de los británicos. Hay algunas incomodidades porque la economía de la UK (1) está bastante lejos de un “estado de felicidad”.El líder de los “tories” no ha innovado en nada. Pero no es despreciable ubicar el deseo político de dar felicidad al pueblo entre los más altos intereses y objetivos de la POLITICA.

Según Gerry Garbulsky (2) uno de los principales objetivos en la vida de la mayoría de las personas, es ser feliz. Hay suficiente evidencia para expresar que una vez que se satisfacen las necesidades básicas, la riqueza económica de las personas no influye en su felicidad en forma significativa. Pero, primero ¡a cubrir las necesidades! Según Garbulsky, todo gobernante o aspirante al poder, asienta su discurso en la creación y distribución de la riqueza. Pero esto no indica que logrado ese objetivo se logre la felicidad.

Y se pregunta:

“Si realmente nuestro objetivo es maximizar nuestra felicidad, ¿no deberíamos elegir a nuestros gobernantes para que nos ayuden a lograrlo? ¿Cómo sería la organización de un gobierno cuyo principal objetivo sea maximizar la felicidad de la población y optimizar su distribución? ¿Cuáles serían sus ministerios? ¿Qué perfil tendrían los candidatos? ¿Cómo serían las campañas electorales?”

La felicidad debe hacer al hombre bueno. Pero no todos los hombres ni todas las culturas han tenido la misma idea de felicidad, que se interpreta en muchas y  diferentes cosas, por ejemplo en la riqueza, la fama, el placer, el poder, la salud, la belleza, la gloria, los honores... Cabe plantearse  cuales de estos bienes u otros imaginables son más acordes con la naturaleza humana.

Aristóteles (3) rechazaba que el bien propio del hombre consista en los placeres sensibles, y menos en las riquezas, aunque no sean malas, sino buenas y necesarias, sin embargo; tienen más de medios que de fines. Tampoco la gloria y los honores, que él entendía como justa compensación correspondiendo a la vida política o pública. Para Aristóteles, la actividad más original, peculiar y propia del hombre, puesto que vivir y sentir lo comparte con plantas y animales, es la actividad racional. Así la vida feliz debería consistir en "vivir conforme a la razón". El auténtico bien supremo o felicidad para el hombre, hay que buscarlo en la vida intelectual, dado que requiere razonamiento, que es lo propio y exclusivo del hombre.

En los placeres de la actividad espiritual o intelectual no cabe exceso. Pero sí en los corporales, y por eso deben ser regulados por la virtud de la templanza. Por tanto, lo que da al placer su verdadero valor no es el placer mismo, sino la acción a que corresponde y de la cual  resulta que: "Los verdaderos placeres del hombre son las acciones conforme a la virtud”.

Para Epicuro (4) el placer acompaña a la felicidad: “La vida feliz es placentera". No hay felicidad sin placer. Ahora bien, las diferencias son bastante importantes. Una cosa es que el placer acompañe a la felicidad y otra es que la felicidad consista en placer; que es la característica  de los sistemas hedonistas: para ellos la felicidad consiste en placer, hasta el punto que el bien es bien, porque es causa de placer. Mucho mas divertido y sobre todo, muy siglo XXI. Ni que hablar de Aristipo de Cirene (5) y sus seguidores  cirenaicos, opinaban que “cada placer es propio del acto que completa. Hay un placer propio de cada uno de nuestros actos en particular”.

Hace 4000 años que la discusión  felicidad vs. placer está planteada.

Los aristotélicos, incluían al placer como un elemento de la felicidad, pero restringido a mantener la virtud. Poco actual, y ya refutado por Freud. Pero sin virtud, ellos no concebían la felicidad:

"El bien del hombre es una actividad de acuerdo con la virtud y si las virtudes son varias, de acuerdo con la mejor y más perfecta, y además en una vida entera. Porque una golondrina no hace verano, ni un solo día, y así tampoco ni un solo día ni un instante bastan para hacer venturoso y feliz"

La virtud es un acto libre y voluntario que implica una personal deliberación y elección, donde intervienen conjuntamente inteligencia y voluntad. No constituyen objeto de la virtud aquellas acciones que son involuntarias. Tampoco puede llamarse virtuoso el que obra por el solo impulso de su naturaleza. No basta saber el bien para practicarlo, y sobre todo requiere EQUILIBRIO. La virtud ocupa el término medio entre dos extremos viciosos. Así, el VALOR es un término medio entre la temeridad y la cobardía. La GENEROSIDAD entre la avaricia y la ostentación. Es decir, hay que tener tanto cuidado para ser feliz, que es complicado y por estos tiempos, andamos muy apurados.

Derek Curtis Bok, (6) ex director de  la Universidad de Harvard, intentó demostrar cuales actividades originan «felicidad», o porque cuando no se dan estas condiciones, aparecen la frustración y el descontento. Para plantearse una definición de felicidad, Bok partió de resultados de investigaciones académicas en torno a lo que tranquiliza a la gente, analizó la confiabilidad de estos hallazgos y si pueden utilizarse en el diseño de políticas públicas:

 “La desigualdad, los problemas de crecimiento económico, las amenazas irremisibles de conflictividad financiera inciden en cualquier respuesta y en el impacto que tienen en los matrimonios, familias y personas en general. Hay que educar para la felicidad y el alivio del sufrimiento y hay que mantener la atención en la calidad del gobierno que se tiene y la educación social que permita los procesos inter subjetivos, si es que al gobierno compete hacer algo”

Los seres humanos solemos ser deficientes intérpretes de lo que realmente es felicidad. Alguien puede decir en una encuesta que se siente feliz hoy, y a la semana, su opinión puede expresar que es el más infeliz de los seres en la tierra.

En 2007 un informe  de David Myers (7) pretendió medir “tres variantes”: expectativa de vida al nacer, nivel de satisfacción de los habitantes y las prácticas ecológicas en cada país. Así, resultó que el país más feliz del planeta en términos de esos parámetros, era Costa Rica ya que la expectativa de vida al nacer era 78.5 años; el 85% de los encuestados se manifestaron “felices y satisfechos con sus vidas” y el informe expresaba que el país estaba bastante cerca del equilibrio entre lo que consumía y lo que poseía de recursos naturales. Pero, cuánto duraría ese índice de felicidad que le adjudicaron cuando al país sumaba, día tras días, una “creciente pobreza, barreras burocráticas y normas legales negligentes” o cuando un informe de la CEPAL asegura que “la criminalidad en Costa Rica no sólo está incrementándose, sino volviéndose peligrosamente violenta y cada vez más  organizada. Su gobierno gasta más de lo que gana y de ahí su alto déficit fiscal. Su tasa inflacionaria es por mucho la más alta de América Central y probablemente de América Latina”

El mismo informe, señala a República Dominicana como el segundo país en la lista de la felicidad, parece que cantar y bailar merengue o bachata, es el súmmum de la dicha total. Hay más, en 2006 un informe de la “New Economics Foundation” (NEF), ya había abordado la tarea de determinar un HPI o índice promedio de felicidad  “como medida de eficiencia ambiental para el apoyo al bienestar en determinado país”. Así resultó que los EE.UU. logró  un pésimo 114º puesto, muy cerca de Zimbawe (África) que quedó 143, es decir la nación con gente más desdichada.

¿Cómo comprender esto? Bok aclara que:

“Tal vez no es felicidad el término adecuado para lo que simplemente pudiera ser una medida de eficiencia ambiental de apoyo al bienestar. Uno puede tener un país de paisajes idílicos, un paraíso geográfico y aún con pleno de recursos materiales potencialmente explotables para la prosperidad, pero la gente puede que viva  miserablemente y frustrada. Vivir muchos años (expectativa de vida o ancianidad) puede ser una pesadilla, porque envejecer en miseria y desamparo no contribuye a la felicidad personal, para evitarlo se requieren sólidas redes de familias y nexos comunitarios. Una buena parte de lo que contribuye a forjar familias sanas y dichosas, es el bajo desempleo. No tener en qué ganarse la vida dignamente produce familias disfuncionales, delito e insatisfacción personal”.

Probablemente la pregunta debiera ser: ¿Que nos hace realmente felices dentro de la generación o momento histórico que nos toca vivir?

Es obvio que estamos muy lejos de Aristóteles. El mercado nos insta a reemplazar virtud por objetivos a lograr, con la garantía que el placer será el premio. Tal vez dure poco, porque inmediatamente correremos tras otro nuevo desafío, para otra cuota de placer que llamaremos felicidad. El camino no contempla necesariamente la virtud, y el goce del logro puede también durar muy poco, aunque sea intenso y hayamos dejado jirones en la lucha por obtenerlo. Será maravillosamente breve, pero se confundirá con un cierto estado de felicidad, y nuevamente volveremos a la carrera por otro goce. Casi compulsivo. Y generalmente ligado a lo material, eso que se adquiere, se compra, o lo inmaterial que desde una nueva condición de poder, nos lleve más fácil y rápido a lo tangible.

Para estar felices requerimos una lista importante de elementos  que  nos provoquen placer.

Sin generosidad  es complicado imaginar “cómo se puede hacer el bien de la humanidad, a través de políticas públicas, dando la cuota realista del goce máximo de la felicidad que se pueda, sin disminuir la felicidad de los demás”.

Por eso la FELICIDAD es una cuestión de “estado”: uno no ES feliz, sino ESTA feliz, y por poco rato.

Me quedo con una sentencia de François De La Rochefoucauld (8):“El conocer las cosas que hacen a uno desgraciado, ya es una especie de felicidad”.

Le deseo que por estos días, le gusten o no las fiestas…ESTE FELIZ. Con placer, con dinero, con mejoras sociales, con amor… aun si es breve y algo egoísta, con salud aunque el estomago reviente por los festejos, con un auto modelo 2011, la heladera mas inteligente, el celular híper sofisticado…. Bah! Con lo que logre conseguir y  si es posible una chispa de virtud.

Disfrute todo lo que pueda. Baile. Dance, como dice Stromae (Paul Van Haver, belga de 25 años, hijo de madre ruandesa y padre holandés), que está batiendo récords. Es un tremendo hip hop de protesta. Y habla de la Felicidad. Le dejo el video con la música y obviamente la traducción desde el francés. Suena por todas partes, pero pocos entienden lo que dice.

 

 

Escribe: Helena Berestain
[email protected]

 

CITAS

1-UK: United Kingdom: Reino Unido de la Gran Bretaña

2- Gerry Garbulsky

3.Aristoteles. “Etica a Nicomano”S IV a.C., dedicada especialmente a su hijo Nicomano.Consta de 10 libros dedicados a la Felicidad.Edit Gredos.Madrid ISBN9788420639284,

4-Epicuro de Samos 342 a.C. el objetivo de la sabiduría es suprimir los obstáculos que se oponen a la felicidad.

5- Aristipo de Cirene  435 a.C. Un hedonista que entiende el placer como la última meta de nuestras acciones y que son preferibles los placeres corporales a todos los demás.

6-Derek Curtis Bok. «The Politics of Happiness: What Government Can Learn From the New Research on Well-Being»

7-David Myers “The secret to happiness” Edit.Hope College social psychologist-2004

8- François De La Rochefoucauld. “Máximas y reflexiones diversas”por F. Díez del Corral. Edi. Akal.Madrid. ISBN 8473397088.

Todos los titulos
Informaci�n

·TANDIL | El Presidente del PJ Tandil dese� Feliz Navidad a la comunidad

·TANDIL | Frente a Uni�n, en adhesi�n a los 100 a�os de Villa Italia

·TANDIL | No hab�a problemas en los Cajeros Autom�ticos de los bancos locales

·TANDIL | El Intendente salud� por Navidad a los tandilenses y dej� entrever su candidatura en 2011

·TANDIL | Recuerdan la Primera Campa�a de concientizaci�n de prevenci�n de incendios

Pol�tica

·TANDIL | Faltan viviendas para la clase media. Esperanza o perseverancia?

·TANDIL | Civalleri: �No pasa por la cantidad, sino por no avalar la toma de viviendas�

·BS AS | Bossio entreg� computadoras a Centros de Jubilados de todo el pa�s

·TANDIL | Para Bontempo no se lleg� a un acuerdo porque Lunghi no quiere

·TANDIL | La UCR Tandil despide el a�o este mi�rcoles con un encuentro en la sede partidaria

Deportes

·RAUCH | Juan Lescano: "Me siento muy bien en el club"

·TANDIL | Independiente renov� sus autoridades

·TANDIL | Boca llegar� a Tandil el 9 de enero

·TANDIL | Se entregaron los premios del Rifongol

·BS AS | Verano con f�tbol en la costa


Policiales

·RAUCH | Volc� una camioneta en la zona rural: Cuatro heridos

·TANDIL | Pagge: �hay m�s personas detenidas que los lugares que tienen las comisar�as para alojarlos�

·TANDIL | Robo en una vivienda

·TANDIL | Varios elementos robados fueron recuperados en distintos procedimientos

·TANDIL | Vuelco en la Ruta Nacional 226

Econom�a

·BS AS | Habr� feriado bancario los d�as 24 y 31

·EL PAIS | Energ�a el�ctrica: Nuevo r�cord de consumo

·TANDIL | La Unic�n dar� asistencia profesional a emprendedores del Capital Semilla

·TANDIL | El Concejo Deliberante tendr� Sesi�n Especial el jueves 30 para tratar el Presupuesto

·TANDIL | Se reuni� por �ltima vez en el a�o el Consejo del Trabajo y Producci�n

Espect�culos

·TANDIL | ï¿½Aguante La Cumbia! Se presenta desde enero

·TANDIL | Se separa Decavendish

·TANDIL | Franco Ferrer despide el a�o en Navidad

·TANDIL | ï¿½ltimo concierto de 2010 de la Banda Municipal

·RAUCH | Se presentar� la "Misa Criolla" y la "Navidad Nuestra"


Correo de Lectores

·TANDIL | Navidad en Tandil

·TANDIL | Criticas de la Comisi�n de Toma al intendente Lunghi

·TANDIL | Denuncia por discriminaci�n

· | Argentina, sin futuro?

·TANDIL | Repudio

Info de Empresas

·TANDIL | Marcelo Berdini gan� la orden de compra de Ant� Hombres

·PARANA | Laer gestiona la ruta Tandil-Necochea entre su programa de vuelos

·TANDIL | Este jueves ser� la entrega del edificio Prestige 7

·TANDIL | La Usina despidi� el a�o con m�sica y reconocimientos

·BS AS | La productora de Gast�n Pauls quebr� tras varios meses de agon�a

Servicios

·TANDIL | Buscan a una perrita perdida

·TANDIL | Encontraron a los due�os de la perrita �Moria�

·BS AS | Se fue un grande del automovilismo local

·TANDIL | Buscan a los due�os de un perrito

·TANDIL | Se necesitan dadores de sangre

 

El Luchador - Librería - papelería - juguetes - útiles de oficina. - Av. España 373 - Tel 02293-423688

e-mail : [email protected] Edicion Nro : 2190
Premio Caduceo 2007
Si tenes Una noticia comunicate e-mail : [email protected] Publicidad : e-mail : [email protected] Tel. (02293)-15 49 27 24