CON OPINION
Rellenar las sierras con basura no es proteger el paisaje
12/6/2024 | 17:20 | TANDIL -
No nos quiten esto, para dejarnos esto!, Así comienza una nota de opinión enviada a nuestra redacción por la señora Gabriela Soler. Los detalles.
“Señores de la OPDS,
La recientemente aprobada resolución “para que las canteras que se hallen en explotación o abandonadas puedan ser rellenadas con residuos inertes como escombros y todo otro residuo asimilable a sus características”, me ha causado muchísima preocupación. No logro comprender cómo este organismo que tiene la función de velar “por un ambiente sostenible” y por un correcto “desarrollo”, tan rápidamente haya resuelto esto, incluso antes de haber sido terminado y aprobado el correspondiente Plan de Manejo Ambiental para la Ley N° 14.126de Paisaje Protegido de la Poligonal de Tandil.
Si bien conozco el caso de tosqueras abandonadas en ciertos lugares de la Provincia de Buenos Aires que han ocasionado accidentes y hasta la pérdida de vidas, quisiera manifestarles que la aplicación de tal resolución en el caso de las canteras de Tandil sería un gravísimo error.
Conozco muchísimas canteras abandonadas, las cuales al pasar los años, se recuperan en gran parte, siendo recubiertas por vegetación y lagunas en donde la vida acuática no tarda mucho en proliferar, atrayendo aves e insectos que dependen de fuentes de agua para cazar, beber, reproducirse o vivir. Asimismo, crecen innumerables especies de vegetación: en un inicio musgos y líquenes, pero luego éstos generan las condiciones para que otras semillas traídas por el viento y los animales, proliferen en ese nuevo suelo y den lugar a la inmensa diversidad de plantas nativas serranas.
Así, lo que en un inicio era un suelo arenoso y rocoso, pronto comienza a volverse un lugar en donde la vida vuelve a ser la protagonista. Por tanto, en un lugar donde se ha excavado la sierra durante años, hacer un “basurero de restos de poda y materiales inertes” es una absoluta insensatez.
Además de estos fundamentos, surgen otros interrogantes también preocupantes: ¿Quién controlará la disposición y el vertido? ¿Cómo elegirán y separarán los materiales para que no se mezclen con residuos tóxicos? ¿Es esto parte de los planes de reconversión?¿Ya están elaborados y aprobados? ¿Esto es parte que piensan hacer en el marco de la Ley y su Plan de Manejo?
Dudo mucho que algún vecino realice un previo estudio de impacto ambiental para ir a tirar unos escombros y restos de poda, cuando ni desde el municipio se efectúan los mismos.
Les recuerdo a) que las sierras de granito de Tandil son las más antiguas de Sudamérica, b) que poseen una diversidad biológica en peligro y a preservar y c) que son origen y punto de recarga de la cuenca hídrica de la región. Trabajar para su conservación ambiental no es una opción, sino una obligación.
Confío en que revean esta resolución de manera acorde a las características particulares de Tandil. Porque no se puede ir tapando pozos con lo que sobra de otros pozos”.
Atentamente,
Gabriela Soler