CORREO DE LECTORES
27 de Noviembre: �D�a de la Educaci�n de Adultos Bonaerense�
11/30/2010 | 22:37 | TANDIL -
Las primeras escuelas para adultos que existieron en nuestro país datan de fines del siglo XIX. Se crearon como una iniciativa del docente que se hacía cargo del grupo de alumnos, más que de las autoridades del sistema. Los detalles.
En el año 1882 en la ciudad de Buenos Aires se realiza el 1º Congreso Pedagógico, del cual surge que resulta indispensable la enseñanza de adultos en los cuarteles, destacamentos, guarniciones, en los buques de la armada, en las cárceles, en las fábricas, en los establecimientos agrícolas o rurales.
Hoy podemos decir que las escuelas para adolescentes, jóvenes y adultos son una puerta que está abierta para aquel que sabe que siempre se puede volver a empezar, las escuelas para adultos son indispensables para nuestra sociedad debido a que son una gran oportunidad para quien por circunstancias de la vida abandonó o debió abandonar los estudios en las escuelas primarias.
Una de las cosas más importantes que pueden hallar en un salón de una escuela para adultos son las variadas historias de los alumnos, cada uno llevando una vida distinta, pero todos en busca de un mismo objetivo: EGRESAR.
Lo rico de este sistema es la relación entre alumnos y docentes, las charlas son más maduras que en las escuelas primarias, se habla de proyectos, de trabajos, se intercambian conocimientos y se aprenden valores muy importantes, esto últimos quiere decir que no sólo el alumno crece educativamente sino que también lo hace como persona.
Por estas razones y por muchas más deseamos que las escuelas para adultos sigan latentes en esta sociedad y felicitamos a todos los que se animan a volver a empezar y a los docentes y directivos que conforman este digno sistema que ampara a aquellos que buscan otra oportunidad.
ALUMNOS del:
NUCLEAMIENTO Nº 3
Escuela Nº 702
CEA Nº 706/02
CEA Nº 710/02