PRESENTARON ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD
Celebran nivel alcanzado en la Primera Ronda de Promoci�n de Inversiones
11/28/2010 | 21:46 | TANDIL -
Representantes de quince importantes empresas participaron entre el viernes y sábado pasados de la Primera Ronda de Promoción de Inversiones que llevó a cabo el Municipio y que sirvió para la introducción de un trabajo realizado por la Secretaría de Desarrollo Local y el Instituto de Economía de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Los detalles.
Fue en el Auditorio del Museo de Bellas Artes con una jornada inaugural encabezada por el intendente Miguel Lunghi, el secretario de Desarrollo Local Pedro Espondaburu y el decano de la Facultad de Ciencias Económicas Alfredo Rébori.
La investigación desarrollada por el Municipio y el Instituto de Economía, titulada “10 razones para invertir en Tandil”, es una síntesis del estudio de indicadores de crecimiento y desarrollo de la ciudad y sus factores de competitividad territorial para la radicación de inversiones. Al estar avalada por las dos instituciones más importantes de Tandil se convierte en una formidable herramienta para atraer inversiones.
Sus conclusiones sobre el crecimiento y desarrollo de Tandil son significativas en tanto demuestran un crecimiento por encima de la media provincial y nacional en temas como metros de construcción, consumo de energía eléctrica industrial y producto bruto geográfico por persona. El mismo desarrollo de investigación refleja que esta ciudad tiene un índice de calidad de vida también superior al provincial y nacional y una diversidad productiva que la ubica cuarta en toda la Provincia de Buenos Aires.
En su bienvenida a los empresarios foráneos, el intendente Lunghi relató que acciones como la Rueda de Inversiones tienen por fin generar “ese empleo que pueda proporcionar un ingreso adecuado para conseguir una mayor integración social”. Entendiendo la generación de puestos de trabajo como motor para el desarrollo local, Lunghi complementó la idea al señalar que para que exista esto último, debe existir primero el deseo y la conveniencia de los empresarios de radicarse en la ciudad.
En esa línea explicó que “cada acción que llevamos a cabo desde 2003 tiene por fin último hacer que nuestra comunidad tenga una mayor calidad de vida, porque esto redunda en beneficios que ahora son demostrados por este excelente estudio que realizó el Instituto de Economía y al cual hicimos nuestro aporte”.
“Mientras más apetecible sea la ciudad para radicarse, más pujante, con mejores condiciones de vida y con puntos altos en todos los indicadores que evalúan las empresas antes de elegir un destino para instalarse o expandirse, mejor nos va a ir como comunidad en general y vamos a seguir creciendo como hasta ahora”, puntualizó el Jefe de Gobierno, quien antes había cerrado su bienvenida a los empresarios invitándolos a que “inviertan en la ciudad porque van a prosperar y nos ayudarán a construir un Tandil mejor para todos”.
El sábado por la tarde, tras culminar el encuentro, el titular de Desarrollo Local opinó: “Si tenemos que hacer un balance cuantitativo podemos decir que alcanzar esta convocatoria en nuestra primera experiencia fue un éxito, ahora, remitiendo directamente a la calidad, el nivel de las exposiciones fue alto y de gran interés para todos los que participamos”.
La referencia de Espondaburu fue a la presentación del Dr. Sebastian Auguste sobre el contexto macroeconómico internacional y las oportunidades que se abren para Argentina y Tandil. Pero también a las ponencias de Fabián Oliveto (presidente de la Asociación de Empresa del Polo Informático Tandil), Jaime Feeney (titular de Mieles Aleluya) y de Fabián Oyarbide (representante de Redimec, mantenimiento y desarrollo de sistemas de navegación aérea y marítima). La característica distintiva de todas las empresas mencionadas es la capacidad que desarrollaron para vender sus productos y servicios en el mercado internacional.
El funcionario municipal manifestó que “es nuestra primera experiencia en este tipo de actividades y pensamos establecerla como una práctica sistemática y permanente” agregando que “después de varios años de trabajo para regularizar las parcelas del Parque Industrial ahora hay posibilidad de ofrecer suelo a uno de los sectores que conforman la diversidad de inversiones que pueden interesarse en llegar a nuestra comunidad”.
Tras el éxito de esta primera convocatoria quedó firme la decisión de encarar en el futuro inmediato y con frecuencia semestral otras rondas de promoción de inversiones.