12/22/2010 | 00:10 | AZUL -
El lunes 20 de diciembre por la tarde se realizó la Presentación del Curso de Entrenamiento Profesional para noveles abogados 2011 que organiza el Colegio de Abogados y su Comisión de Jóvenes Abogados del Departamento Judicial de Azul con la colaboración y asesoramiento del titular del Juzgado Civil y Comercial Nº 2 Rodrigo Ezequiel Bionda. Los detalles.
En la ocasión se explicaron distintos aspectos sobre la mencionada iniciativa, como por ejemplo: fundamentación de su realización, objetivos, programa, temario, metodología de los talleres, cuerpo docente y preinscripción. Además, el Juez Rodrigo Ezequiel Bionda disertó, desarrollando el tema “Aspectos del ejercicio profesional del Novel Abogado”.
Estuvo presente el presidente del Consejo Directivo del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, Dr. David Cordeviola, quien tuvo a su cargo las palabras de inicio de la presentación del Curso en cuestión. Haciendo referencia a los noveles abogados mencionó que es necesario que el Colegio les brinde herramientas que les permitan iniciarse y afianzarse en el ejercicio de la profesión.
En primer lugar comentó que “a todos nos ha pasado que salimos de la Facultad con un cúmulo importante de conocimientos teóricos” pero “muy poco conocimiento práctico”, y que en definitiva con esta novedosa actividad de capacitación “lo que se pretende es cubrir esa falencia y que se les pueda brindar a todos los que cursen este Ciclo las herramientas necesarias para tomar conocimiento práctico de las cuestiones que vamos a ver a diario en el ejercicio de la profesión”.
Explicó además que uno de los objetivos del Curso es “guiarlos en algunas cuestiones que son vidriosas o confusas y que en el ejercicio de la profesión generan dudas y muchas veces no sabemos cómo resolverlas por falta de experiencia o por no tener cerca de alguien a quien consultar”.
Continuó haciendo hincapié en que “en el transcurso de sus carreras se van a dar cuenta que hay zonas grises en la profesión en donde el límite entre lo que está bien y lo que está mal es muy finito, y en esos casos si no se tiene en claro cómo hay que actuar no hay que dudar en consultar”.
“Nuestro Departamento Judicial se ha caracterizado por tener buenos profesionales y funcionarios, en donde nos respetamos recíprocamente y eso hay que tratar de preservarlo. Por eso este tipo de cursos, actividades y acercamientos entre el Poder Judicial y el Colegio de Abogados son muy importantes también para que sepamos mantener las normas de conducta que permitan el respeto entre unos y otros”, mencionó en su intervención el Dr. Cordeviola, quien finalizó agradeciendo a la Comisión de Jóvenes Abogados “por el ímpetu y responsabilidad con las que encararon la organización” como también al Dr. Rodrigo Bionda “quien fue el asesor espiritual ya que sin su impulso e iniciativa hoy no estaríamos aquí”.
Luego tuvo lugar la disertación del Dr. Rodrigo Ezequiel Bionda sobre “Aspectos del ejercicio profesional del Novel Abogado”, quien empezó la misma remarcando que “este proyecto de capacitación es pluralista”. “Un pluralismo que tiene que ver con sumar gente a este proyecto tal vez con visiones diferentes u hasta opuestas pero que necesariamente hacen al enriquecimiento del debate que se persigue con este tipo de actividades”.
Y entre otros aspectos, resaltó que “es un curso con modalidad de taller que apunta a desarrollarse en Tandil, Olavarría y Azul con un numeroso plantel docente compuesto por profesionales que desinteresadamente van a colaborar y participar y que provienen de diversos ámbitos de la profesión y ramas del Derecho”.
Es así como durante aproximadamente una hora expuso sobre el tema previsto con la intención –dijo- de “compartir con ustedes algunas ideas y conceptos que son los que llevaron a plasmar estructuralmente este Ciclo que vamos a arrancar el año que viene”.
A su término, integrantes de la Comisión de Jóvenes Abogados departamental hicieron precisiones sobre el Curso de Entrenamiento Profesional, entre ellos su coordinador el Dr. Federico Garaicoechea. Antes de comentar el amplio y completo temario, cuerpo docente y metodología del Curso, agradecieron al Dr. Rodrigo Bionda por esta iniciativa que acercó al Colegio, “por su dedicación y apoyo que nos fue brindando en cada una de las reuniones semanales que mantuvimos para poder lograr la organización del Curso”.
En cuanto a los objetivos del Curso detallaron que son “lograr la inserción del joven abogado o recientemente graduado y luego matriculado en este Colegio en todas las cuestiones inherentes a lo que es la colegiación; proporcionarles ayuda, orientación y respaldo; brindarles las herramientas prácticas que les permitan iniciarse sólidamente en la profesión; y advertir las problemáticas actuales de los noveles abogados para evitar caer en errores recurrentes”.
Además mencionaron que “por iniciativa de las autoridades del Colegio el Curso no va a tener ningún costo, es decir será totalmente gratuito, dando inicio el 15 de marzo” y “finalizando el 12 de julio del próximo año 2011 con una conferencia de cierre a cargo del Juez integrante de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires Dr. Eduardo Pettigiani”.
Por último, informaron que ya está abierta la preinscripción con cupos limitados y que se puede efectuar desde el martes 21 de diciembre por correo electrónico a: [email protected]
Sobre el Curso de Entrenamiento Profesional para noveles Abogados
Duración: Un cuatrimestre
Días de cursada: Martes y jueves. 2 clases semanales de 3 horas de duración (6 horas semanales).
Sedes: Colegio de Abogados de Azul y Salón Azul de la Municipalidad de Olavarría
Inicio de clases: 15 de marzo de 2011
Finalización: 12 de julio de 2011 con acto de cierre y disertación a cargo del Dr. Eduardo Pettigiani, Juez integrante de la SCJBA.
Cuerpo Docente: David Cordeviola, Raquel Táccari, Alberto Puyou, Nicanor Allende, Víctor Peralta Reyes, Fabiana Restivo, Raúl Cataldi, José Zárate, Pedro Fernández Ribet, Lucrecia Comparato, Horacio Rodríguez, Aníbal Bocchio, Iván Ahets Etcheverry, Ana Eseverri, Juan Carlos Tato, Adolfo Rocha Campos, Gabriel Di Giulio, Yamila Carrasco, Jorge Maceira, Rodrigo Bionda, Esteban Louge Emiliozzi, Claudio Camino, Luis Mancini, Matías Chiozza, Federico Berlingieri, Guillermina Sabalza, Maricel Sides, Ariel Mourellos, Carlos Fernandez Ribet, M. Belén Vergel, Belén Latorre, Bruno Santi, Jorge Santi, Martín Marcelli, Claudio Blando, Cristina Beaucamp, Pablo Quaranta. Pedro Arrouy, José Luis Piñeiro, Andrea Invrogno, Diego Fernandez, Mario Galdós, Luis Surget y Mariana Mocciaro.
Temario:
Colegiación
Previsión Social
Ética profesional
Honorarios profesionales
Contratos Profesionales
Medidas Cautelares
Fuero civil y comercial
Demanda
Prueba: Negligencia, caducidad y ofrecimiento
Medios Probatorios
Fuero civil y comercial
Juicios ejecutivos: Preparación de la vía y demanda
Sentencia de trance y remate
Sentencias
Recursos
Fuero Penal
Procedimiento penal – Flagrancia
Defensa del Imputado
Particular Damnificado
Asistencia a la víctima
Fuero Laboral
Etapa prejudicial. Procedimiento ante Subsecretaría de Trabajo . Importancia de la redacción correcta en el intercambio postal
Etapa judicial: Audiencia de vista de causa
Fuero de familia
Etapa previa. Medida de abrigo.
Proceso de guarda asistencial.
Violencia
Filiación
Fuero Contencioso Administrativo
Procedimiento
Juicios de Apremios
Defensa del Consumidor: Procedimiento ante la O.M.I.C.
Concursos y Quiebras
Régimen concursal – Fuero de atracción
Verificación de créditos
Créditos fiscales
Derecho Notarial
Registro de la Propiedad del Inmueble
Registro de la Propiedad del Automotor
Modalidades de Registración
Derecho de Daños
Cuantificación. Parámetros en los distintos supuestos
Valor vida y lesiones
Preinscripción: Gratuita. Cupos limitados. A partir del 21 de diciembre de 2010 por correo electrónico a: [email protected]