12/25/2010 | 11:41 | TANDIL -
Lo ratificó el Servicio Meteorológico Nacional. La máxima en Tandil podría superar hoy los 35 grados. No se prevén mayores cambios para los próximos días. El lunes se aguarda una máxima de 37°.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ratificó esta mañana un "alerta naranja" en el territorio de la provincia de Buenos Aires, debido a las altas temperaturas que se registran.
El organismo aclaró que la ola de calor "pueden ser peligrosa, especialmente para los bebés y niños pequeños, personas mayores de 65 años o aquellos con enfermedades crónicas".
La máxima en Tandil podría superar hoy los 35 grados. No se prevén mayores cambios en los próximos días, de acuerdo al pronóstico elaborado por el organismo. Para el lunes se pronostica 37° de máxima.
Debido a las altas temperaturas, el Ministerio de Salud de la Nación recomendó tomar mucha agua durante todo el día; evitar las comidas abundantes; consumir alimentos frescos, como frutas y verduras; evitar las bebidas alcohólicas, muy dulces y las infusiones calientes, y usar ropa suelta, de materiales delgados y de colores claros.
También sugirió no realizar ejercicios físicos en ambientes calurosos; protegerse del sol poniéndose un sombrero o usando una sombrilla; usar cremas de protección solar factor 15 o más, y evitar actos públicos o juegos en espacios cerrados sin ventilación.
Para los lactantes y niños pequeños las medidas preventivas son: dar el pecho con más frecuencia; hacerlo beber agua fresca y segura; trasladarlo a lugares frescos y ventilados, y ducharlo o mojarle todo el cuerpo con agua fresca.
En caso de que una persona se maree o desvanezca hay que acostarla en un lugar fresco, bajo techo y ofrecerle una bebida rehidratante, nunca infusiones calientes ni muy dulces. También se le debe colocar agua fría en las muñecas, agregaron.
Si la temperatura corporal aumenta, el Ministerio explicó que hay que sacar la ropa de la persona afectada, pasar una esponja mojada por la cara y, en lo posible, darle un baño integral con agua helada.
Los ancianos y quienes trabajan en ambientes calurosos y húmedos tienen mayor riesgo de sufrir un golpe de calor, ocasionándoles una temperatura corporal por encima de los 40 grados, pulso fuerte y rápido, cambios en el estado de conciencia (somnolencia), y piel seca, caliente y enrojecida.
Otros síntomas de alerta son dolor de cabeza, sensación de fatiga, sed intensa, náuseas o vómitos, calambres musculares, convulsiones y sudoración importante que cesa repentinamente y somnolencia y respiración alterada.
NIVELES DEL SISTEMA DE ALERTA
VERDE
Mínimo estado de vigilancia durante el verano.
Sin peligro sobre la salud de la población
AMARILLO
Las olas de calor pueden ser peligrosas, especialmente para los bebes y niños pequeños, personas mayores de 65 años o aquellos con enfermedades crónicas. Se requiere la toma de medidas preventivas.
NARANJA
Las olas de calor pueden ser peligrosas, especialmente para los bebes y niños pequeños, personas mayores de 65 años o aquellos con enfermedades crónicas. Es necesario cumplir las normas dadas por el Ministerio de Salud de la Nación frente a la ola de calor.
ROJO
Casos excepcionales de olas de calor.
Pueden afectar a todas las personas saludables, y no sólo a los grupos de riesgo.
BREVE DESCRIPCION DEL SISTEMA DE ALERTAS SOBRE OLAS DE CALOR Y SALUD
Este Sistema está basado en trabajos que se están realizando en este Organismo, dadas las relaciones encontradas entre temperaturas máximas, mínimas y la mortalidad diaria en la ciudad de Buenos Aires, en la última década.
Los estudios realizados demuestran que hay una relación entre las temperaturas y la mortalidad diaria en forma de “U”, es decir, la población es susceptible a temperaturas muy bajas en la época invernal y a temperaturas altas en verano.
Además se observa que a partir de temperaturas máximas por encima del percentil 95, calculado en el periodo normal 1961-90, se experimenta un aumento importante en la mortalidad diaria. La ciudad de Buenos Aires posee un promedio estival de 90 muertos por día pero, por ejemplo, durante la ola de calor de principios de 2001 se elevó a 250 muertos en un día solamente.
El Sistema tiene una clasificación de situación de olas de calor y su efecto en la mortalidad:
ESTADO
|
EFECTO SOBRE LA MORTALIDAD
|
VERDE
|
SIN EFECTO SOBRE LA SALUD
|
AMARILLO
|
LEVE-MODERADO
|
NARANJA
|
MODERADO-ALTO
|
ROJO
|
ALTO-EXTREMO
|
El objetivo máximo a alcanzar con la implementación de éste Sistema de Olas de Calor es poder anticipar a la población, con la mayor antelación posible, situaciones meteorológicas extremas y sus posibles efectos en la mortalidad, para que la misma aumente los recaudos frente a las olas de calor.