12/8/2024 | 11:46 | TANDIL -
El próximo sábado 11 de diciembre a las 19.30 horas, en el Museo Municipal de Bellas Artes (Chacabuco 357), tendrá lugar la inauguración de la muestra “Retazos” de la autora de la ciudad de Buenos Aires Gladys Abitante, y “Dimensión interior” de la artista tandilense Gladys Smith.
Comenta sobre la obra de Gladys Abitante la crítica y artista visual Florencia Salas:
“Algunos artistas tienen la capacidad de entregarse en tal forma a su trabajo, que sin darse cuenta van haciendo una especie de bitácora personal a través de la obra. No porque quieran ser auto-referentes, sino porque están íntegros, en alma y vida, en cada pincelada. De esa madera está hecha Gladys Abitante.
Creo que ella jamás se plantea qué es lo que va a hacer frente a la tela en blanco, simplemente deja que su espíritu se exprese, y por eso su obra es tan auténtica, tan verdadera, tan genuina. A posteriori, se puede leer y entender el camino recorrido, y vuelve la certeza de que ella no pinta su vida sino que su vida se presenta espontáneamente a través del arte.
En un principio fueron las cicatrices. Personajes surcados por marcas, suturas, costuras. “Las marcas de la vida que cada uno transita como puede” reflexiona.
De a poco, las cicatrices en sí mismas fueron tomando protagonismo y desplazaron a los personajes. La obra se fue convirtiendo en casi abstracta: planos de color atravesados por grandes puntadas. Pero lo bueno de las cicatrices, de las costuras, es que no solo hablan de la herida: también hablan de lo que une, de la reparación. Con todos los pedazos se construye otra vez, se recupera la unidad. A partir de los retazos, de los jirones, de las heridas que se van recibiendo, se recupera lo esencial. Por eso, a pesar de ser muchas pequeñas partes, uno lee la integridad. Gladys reconstruye su totalidad a partir de las partes. Gladys Abitante trabaja desde sí misma, desde quien es, desde las tripas. Por eso sus heridas se replican en la obra, y también sus reelaboraciones. Porque uno sigue siendo a partir de sus propios pedazos, pero sólo una gran artista como ella puede transformar lo doloroso en un acto de creación”.
La artista nació en Buenos Aires en 1960. Maestra Nacional de Artes Visuales, E. N. B. Artes “Manuel Belgrano”. Profesora Nacional de Pintura, Escuela Nacional de B. A. “P. Pueyrredón”.
Ha obtenido numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera.
Poseen obras suyas Galería del Bastión, Rep. O. Del Uruguay; Museo Saavedra; Museo de B. Artes de Tandil; Galería A. Brandy; colecciones privadas de Argentina, Uruguay, Chile, Estados Unidos, Canadá, Francia y España.
Por su parte Gladys Smith es nacida en Ayacucho y reside en Tandil, lugar donde ejerció la docencia en Arte en escuelas nacionales de nivel primario y medio. Egresada de Bellas Artes de Tandil, cursó profesorado y tecnicatura en Cerámica y Vitrales. Ha participado en salones municipales, regionales y provinciales, en Pintura, Dibujo y Escultura. Obtuvo premios y distinciones en esos niveles. Su primera muestra individual la realizó en el Museo de Bellas Artes de Tandil en el año 2000. En el año 2001 expuso en la sala del Diario Nueva Era de Tandil, y en Mar del Plata. Durante 2004 y 2005 fue invitada permanente y expuso sus pinturas en Torres de Manantiales de Mar del Plata. Expone en Capital Federal donde actualmente está representada por Galería Notre Dame.
Su muestra incluye pinturas de los últimos años, de sus series: Testimonios y El silencio de las Abejas y trabajos escultóricos (aún en sus pinturas), en los cuales la piedra como elemento primario sostiene; nos detiene en nuestro tiempo interior y nos lleva a la comprensión del espacio exterior, a sus forma, sus leyes, sus ritmos y sus procesos. Procesos en los que el hombre y la naturaleza son la misma cosa.
La propuesta de la artista aborda tanto el plano bidimensional, pero con la particularidad de relieves y texturas que enriquecen la composición, así como la tridimensión que nace de las bondades de la piedra, fuente inspiradora. Esta última es intervenida por la artista de forma tal, que los elementos que se adhieren y conectan a ella se resignifican y vivifican como parte originaria de la pieza. La paleta de sus obras, en un clima armónico entre figura y fondo, realza el elemento textural, que adquiere características protagónicas.
Ambas muestras podrán ser visitadas hasta el 2 de enero, con entrada libre y gratuita.
1º SALÓN DE GRABADO
La inauguración tendrá lugar el día 18 de Diciembre a las 20hs en el Mumbat - Chacabuco 357 - Tandil